No contar con la asesoría de un abogado al momento de constituir tu empresa o para enfrentar alguna discordia puede costarle caro a tu negocio, pues los emprendedores no necesariamente cuentan con los conocimientos técnicos en materia legal para enfrentar un problema de este tipo.
Hoy te damos a conocer los errores más frecuentes en materia legal que cometen las Pequeñas y Medianas Empresas para que los evites y te ahorres problemas:
- Operar con contratos descargados de Internet: aunque son una buena guía para conocer las cláusulas que debes incluir en tus contratos de trabajo, lo ideal es que un abogado experto prepare tus contratos especialmente para tu negocio, pues tu empresa tendrá requerimientos específicos qué proteger en estos documentos.
- No mantener actualizados los contratos de trabajo: muchas pymes dejan pasar por alto el trámite de firmar contratos laborales con sus empleados o dejar desactualizada su información ante instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social y esto puede acarrear problemas cuando hay un despido o renuncia, pues no tendrás los documentos en regla y eso da pie a disputas laborales.
- Poca atención al contador: aunque la factura electrónica utilizada obligatoriamente a partir de este año cuenta con diferentes elementos de seguridad, no vigilar de cerca y periódicamente el estado de las finanzas y pago de impuestos de la empresa puede acarrearte problemas de evasión fiscal.
- Si trabajas bajo el modelo de franquicia debes tener especial cuidado en el pago de la licencia de uso de la marca y el traspaso tecnológico, pues si los pasas por alto puedes incurrir en robo de propiedad intelectual o competencia desleal.
Aunque para las empresas pequeñas contratar un abogado de planta puede ser costoso, vale la pena mantener siempre entre tus contactos a un asesor externo que esté familiarizado con la empresa y sus actividades para atender cualquier eventualidad.
Si tu proyecto está en gestión, una buena opción es acercarte a las Incubadoras de negocios para recibir asesoría legal desde antes del nacimiento de tu empresa, adicionalmente puedes certificar tu plan de negocios para poder solicitar créditos a instituciones.